La meseta de Giribaile
se localiza en la confluencia entre los ríos Guadalimar y Guadalén, cerca de
Miralrío. Con relación al paisaje circundante, ocupa una posición destacada, ya
que presenta una altitud considerable (alcanzando 515 metros en el punto más
elevado de la muralla), logrando así una situación de dominio que le permite
ejercer un importante control visual sobre su entorno más inmediato.
![]() |
Localización de
Giribaile y de algunos de los sitios de ocupación ibérica y romana coetáneos al sitio. GUTIÉRREZ SOLER (2010:10) |
Más allá de los límites estrictos de la ciudad, el territorio de explotación agraria de Giribaile estaba formado por modestas casas de campesinos y almacenes distribuidos por el valle.
La prospección
realizada durante los años 1992-1993,
con motivo de la construcción de la presa de Giribaile, permitió documentar los
sitios arqueológicos afectados por la obra y completar el catálogo de los
asentamientos localizados en el entorno de la antigua ciudad ibérica.
En total fueron 99 sitios catalogados en torno al oppidum
pertenecientes a tres horizontes arqueológicos: ibérico pleno y tardío, contemporáneos al período de vida de la
antigua ciudad ibérica (74 sitios), tardo-republicana,
actuando La Monaria como núcleo principal de poblamiento en el antiguo
territorio de Giribaile (7 sitios), y altoimperial
romana, formando parte de un proceso de centuriación del territorio que se
adscribe a época Flavia (18 sitios).
![]() |
Restitución por ordenador del horizonte de poblamiento ibérico pleno y tardío en el territorio de Giribaile. Vista cenital. GUTIÉRREZ SOLER (2011:36) |
![]() |
Restitución por
ordenador del horizonte de poblamiento ibérico pleno y tardío en el territorio de Giribaile. Vista desde el valle del Guadalimar. GUTIÉRREZ SOLER (2011: 37) |
Todos estos
asentamientos (posiblemente casas de campesinos, pequeñas factorías agrarias y
almacenes, que se distribuyeron de un modo capilar), en sus diferentes fases,
ocupan la fértil vega del Guadalimar que queda bajo el control directo del oppidum,
beneficiándose de la alta potencialidad agrícola que proporcionan los aluviones
cuaternarios, de origen fluvial, que se restringen en la margen derecha y en la
margen izquierda, profundizando a la altura de las terrazas que se abren en el
Vado de las Hoyas, el cortijo de la Veguilla y el tramo inicial del Arroyo de
Valdecanales. La ocupación se ramifica por los arroyos de segundo y tercer
orden, siguiendo el curso de estos hasta que sean de mantener un contacto
visual con Giribaile.
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.